Los niños en la ciudad de Buenos Aires (1890-1910)

Los niños en la ciudad de Buenos Aires (1890-1910)


Una propuesta que amplía el marco de acción de la historia de la infancia, ya que, más que interesarse en las relaciones entre padres e hijos o de estudiar en qué periodo histórico surge la noción de infancia, tiene como propósito analizar la vida cotidiana de los niños, que abarca desde el estudio de los juguetes y los juegos que realizaban los menores, pasando por la vestimenta que utilizaban, hasta las modalidades de crianza dominantes. La investigación de Ciafardo no se centra solamente en el estudio de los niños de la clase alta sino también en aquellos que pertenecen a los sectores pobres y medios, los cuales, para este trabajo en particular, conformaban la sociedad bonaerense de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.