DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES Y DISIDENCIAS

¿Por qué ese día?

En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso establecer esta fecha para movilizar a toda la población, y en especial a los Gobiernos para instaurar un día de acción en torno a la salud de las mujeres, cuyo eje central giraría en torno a la morbi‐mortalidad materna,  y para reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres.
Más sobre la historia de esta fecha AQUÍ

¿Qué propone la ESI para este día?

Es muy importante en fechas como esta, tener la ESI como guía para:

• Abordar el cuidado de la salud corriéndonos del enfoque de riesgo: que la salud no sea entendida como la ausencia de enfermedad o de riesgos evitables que dan temor. Que pueda entenderse vinculada al deseo, al disfrute, a la decisión, al respeto, y al desarrollo en un contexto comunitario y colectivo.

• Centrarnos en que la Salud de las Mujeres no es un problema o tema de mujeres, sino de toda la población y desde un marco de derechos (que debe ser abordado desde múltiples e integrales políticas públicas).

• Conocer las diferentes luchas y transformaciones que se han ido desarrollando colectivamente en esta temática. Sus lazos con la perspectiva de género, las diversidades, los derechos, las disidencias, los cuidados.

• Visibilizar las demandas y necesidades en torno a la temática (sociales y comunitarias).

¿Cómo podemos llevarlo a actividades?
Cuando hablamos de salud de las mujeres, recordemos que existen muchas maneras de ser mujer. Muchos temas de salud están relacionados a personas que tienen útero y posibilidad de gestar, más allá de si esas personas se definen o autoperciben mujeres.

Si se trata de visibilizar y problematizar, el lenguaje artístico es excelente para tal fin. El arte opera en todas las áreas de conocimiento de la escuela, y es generador de diálogo entre las disciplinas y la ESI. En este sentido, la enseñanza, entendida desde un posicionamiento problematizador, ofrece oportunidades para simbolizar, profundizar en reflexiones y revisar las ideas estereotipadas o impuestas.

Aquí algunas obras de artistas que, con una guiada intervención docente, pueden sernos de utilidad para nuestras actividades y secuencias:

“Quipú menstrual” de Cecilia Vicuña, 2006

Cecilia Vicuña es una artista visual, poeta,  cineasta y activista ecofeminsita chilena. En sus obras utiliza los Quipus y los resignifica de manera monumental, para que espectadores/as lo recorran y transiten bajo ellos.
Quipu significa nudo en quechua, antiguo “guión” andino o “escritura” con cuerdas anudadas, utilizado para la poesía oral, la narración de cuentos, la contabilidad y el mantenimiento de los derechos y responsabilidades comunales.
Se puede utilizar en la escuela para trabajar el desgaste ecológico que estamos presenciando y a su vez vincularlo con la menstruación , su invisibilización como temática, el acceso a la salud menstrual y sus posibilidades, y la diversidad de cuerpos menstruantes.

“Todo con la misma aguja”, “Museo de la Tortura”, 2003,  del colectivo Mujeres públicas. 

Mujeres públicas es un Grupo de Activismo Visual, sus producciones transitan entre los afiches y panfletos callejeros, los objetos múltiples, las intervenciones urbanas y las acciones in situ. Utilizan materiales de bajo costo y reproducibles como forma de alejarse de la tradicional obra de arte única.
Recurren a la denuncia como vehículo para hacer visibles las situaciones de opresión que viven las mujeres como sujetos sociales. La estrategia fundamental es la desnaturalización de los discursos sexistas por medio de la apropiación del espacio público y el diseño de propuestas basadas en la acumulación y la reedición.  

“ Material Descartable” de Ana Gallardo año 2000

Instalación artística hecha con varios manojos de perejil que forman una suerte de cortina. La artista mediante la metáfora del lenguaje del artístico, problematiza y genera interrogantes sobre la práctica clandestina del aborto. La obra es factible de ser abordada desde múltiples áreas, y trabajar en rvinculación a los ejes de la ESi, sobre el ejercicio de los derechos, el acceso a la IVE, el cuidado del cuerpo y la salud, sobre consumo y sustancias tóxicas, métodos anticonceptivos, consentimiento, entre otras.

Documental “Será deseada o no será” (2021)

Documental realizado por Activismo Audiovisual con el fin de compartir información sobre el acceso a la IVE y a la ILE en la ciudad de Mar del Plata. Protagonizado por quienes garantizan este derecho y acompañan a las personas con capacidad de gestar en este proceso.

Si pretendemos compartir información sobre el conjunto de derechos y accesos en nuestro país, estos materiales pueden servir: Ley de acceso a IVE (2020).
Página oficial sobre programas y accesos a la salud sexual y reproductiva (a nivel oficial no hablan de salud no reproductiva, pero es un tema interesante para instalarlo en las aulas) y aplicación oficial que responde preguntas online: hablemosdetodo.

Sobre menstruación también nos merecemos un cambio de paradigma: para eso, pueden servirnos materiales como el desarrollado por Ecofeminita.